• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral primaria
  • Saltar al pie de página

Grupo Acura

Servicios y productos industriales

  • Inicio
  • Nosotros
  • Líneas de negocio
    • Tanques industriales
    • Tratamiento de agua
    • Tratamientos superficiales
    • Totes
  • Blog
  • Ebook
    • Guía para la Limpieza de Tanques Industriales en la Industria de Alimentos
  • Contacto
  • Español
  • English

Uso eficiente del agua en la industria: ganancias, procesos y prácticas

25/06/2021 por Grupo Acura

El tratamiento del agua de manera eficiente es uno de los pilares de industrias sustentables más importantes en la actualidad. Las cifras de gasto de este recurso son apabullantes, por lo que es necesario generar soluciones y tecnologías que brinden beneficios económicos, ambientales e industriales a una escala mayor.

El uso eficiente del agua se entiende desde tres ámbitos principales: 

1) La producción de un bien o servicio, de manera que la pregunta es si se puede producir lo mismo, pero con menos agua.

2) El aspecto geográfico, según qué lugar es más apto para producir o realizar ciertas operaciones.

3) El consumo de lo que se produce.

 

La escasez hídrica azul o huella hídrica azul se estima en 133% alrededor del mundo, lo que indica que usamos 33% más de agua de lo que el planeta provee (1).

 

Esta perspectiva tiene como objetivo revisar el ciclo integral del agua para realizar ajustes y nuevas propuestas, en razón de generar ahorros y utilizar inteligentemente este recurso tan valioso. Sin duda, es un reto global que implica invertir tiempo, dinero y personal para lograr mejores resultados.

Si bien ya existen empresas que se dedican especialmente a crear soluciones, tecnologías y consultorías profesionales sobre el tema, es muy importante que comprendamos lo que implica el uso eficiente del agua en general y en nuestras propias industrias.

 

Tabla de contenido

  • Principios y beneficios del uso eficiente del agua
    • Procesos del uso eficiente del agua
  • Tipos de residuos
  • Prácticas y recomendaciones generales para el ahorro de agua en la industria
 
 

Principios y beneficios del uso eficiente del agua

El uso eficiente del agua se define como la reducción o prevención de la pérdida de este recurso, con la intención de crear un beneficio de conservación, en un sentido social y económico.

 
uso eficiente del agua Grupo Acura
En el ámbito del uso eficiente del agua es muy importante hacer una evaluación de la utilización de este recurso a nivel de unidad de producción y producción total.
 

En principio, debemos tomar en cuenta que, para hacer sostenibles nuestras propias industrias, negocios, ingresos y recursos, tenemos que prolongar la existencia de los mismos con estrategias y soluciones.

 

El uso eficiente de los recursos vitales es parte de los objetivos de desarrollo sostenible a nivel mundial. El agua es uno de estos elementos.

 

Un objetivo importante es cuidar permanentemente la eficiencia y evitar que se dé un proceso de rebote, haciendo más con menos y terminar produciendo un poco más con el “sobrante”. 

Con la finalidad de lograr el objetivo de eficiencia hídrica es necesario considerar los siguientes principios:

1) La eficiencia incluye cualquier medida que reduzca la cantidad de agua por unidad de producción y que sea consistente con el mantenimiento o mejoramiento de los sistemas implementados para lograr ese objetivo. 

2) El uso del agua puede variar ampliamente, dependiendo del sector económico, por lo cual el retorno será particular en cada caso.

3) La inversión realizada en el equipamiento para el reúso del agua en el proceso productivo se amortizará con los ahorros generados en descargas y abastecimiento.

4) La introducción de cambios tecnológicos específicos para cada empresa es fundamental para reducir los desperdicios de agua y aumentar el reúso.

5) La empresa debe promover sus esfuerzos en materia ambiental para generar una mejor imagen ante sus consumidores.

6) Se debe impulsar la concientización del personal que labora en planta para mejorar las prácticas de desecho del agua, con la intención de generar un efecto expansivo al resto de la sociedad.

 

Si te interesa conocer los tipos y normativas de los recipientes sujetos a presión, consulta nuestro artículo.


 
maquinaria el uso del agua Grupo Acura
Una diversidad de industrias enfrenta el reto de crear estrategias y utilizar maquinaria inteligente para el uso eficiente del agua.
 

Los principales beneficios del reúso de agua abarcan ahorros en tiempo, dinero, recursos e impactos positivos en el ambiente, además de:

  • Reducción de los costos de suministro de agua y tratamiento de aguas residuales.
  • Disminución de la presión y demanda sobre los recursos hídricos disponibles en las zonas.
  • Aminoramiento del impacto al ambiente.
  • Eliminación de la necesidad de transportar el agua, lo que disminuye los costos de traslado, eliminación y energía. 
  • Rentabilidad de tu empresa, haciéndola más eficiente y evitando las multas asociadas al incumplimiento de estos lineamientos. 
  • Mantenimiento de las industrias basadas en este recurso, ya que la gran mayoría dependen de este elemento, como la alimentaria, de bebidas, productos químicos, petróleo, gas, automotriz, energía, minería, papel, entre otras. 

Si termina el recurso, el reto de cumplir con las actividades sería mucho mayor que si se invierte ahora en consultoría y cotización de equipos vanguardistas.

Gran parte de estos beneficios ayudan a que las empresas se vuelvan un punto de rentabilidad y eficiencia. En Grupo Acura manejamos diversos servicios relacionados con el reúso y reciclaje del agua, acondicionamiento, tratamiento, manejo de eficiencia de energía, mejora de agua de proceso, manejo de calor, gestión de aire comprimido, demanda energética y monitoreo continuo.

También brindamos asesoramiento sobre el ciclo del agua para mejorar la calidad de la misma y los costos relacionados con esta operación, a nivel de recuperación pluvial, planta de purificación de agua de proceso, planta de tratamiento de aguas residuales (PTAR) y reingeniería de plantas existentes.

Nuestras soluciones avanzadas de tratamiento de agua, con la perspectiva de química sustentable o Green Chemistry, corrigen problemas comunes de torres de enfriamiento, como contaminación microbiológica, incrustaciones, suciedad y corrosión. Cotiza ahora mismo la solución a tus procesos industriales basados en agua.

 

Conoce más sobre los componentes, las funciones y tipología de los sistemas de lubricación industrial.


 

Procesos del uso eficiente del agua

Existen dos líneas de procesos relativas al uso eficiente del agua a nivel administrativo e industrial / operativo. Dentro de la primera categoría, las acciones principales son:

  • Planificar auditorías en instalaciones. Es muy importante realizar la revisión con personal calificado para hacer lectura de medidores y revisar el consumo de agua, instalaciones y procesos para establecer oportunidades de mejora en el corto, mediano y largo plazo.
  • Analizar los resultados obtenidos. En este sentido, se crea la estrategia a través de la comparación con índices de la industria, para definir patrones de consumo en tu negocio. En esta fase se evalúan los requerimientos óptimos, el equipo y personal con el que se cuenta, además de las condiciones de la empresa.
 
revisión constante para monitoreo de procesos Grupo Acura
La revisión constante en el sitio permite monitorear los procesos y recabar datos para la mejora continua en el ahorro de recursos.
 
  • Mejorar el consumo. Se definen las acciones que permitirán avanzar en el consumo de agua, el reemplazo de equipos poco eficientes, la instalación de dispositivos de ahorro, y la reducción del flujo de agua mediante el reciclaje y la reutilización.
  • Capacitar al equipo. Esto es clave para evaluar constantemente las mejoras y medir el desempeño de las actividades de ahorro que se establezcan. Por eso es importante implementar no sólo las estrategias de ahorro en las áreas operativas, sino en todo el negocio para instalar una cultura asociada con el ahorro y mejora del consumo de este recurso.
 

El 14% de los recursos hídricos en México son utilizados por el sector industrial; en el caso de la agricultura se requiere el 70% (2).

 

Por otra parte, en el ámbito operativo lo que debe cubrirse son los siguientes pasos:

1. Diagrama de flujo. Conocimiento exhaustivo del uso del agua en todas las áreas de tu negocio, contabilizando caudales, calidades, pérdidas, cargas, procesos de producción, acondicionamiento, depuración, recirculación y utilización. 

2. Determinación de usos específicos. Estrategia a nivel de reducción de caudales, reconocimiento de problemas en el uso y tratamiento del agua, así como la calidad del producto final. 

3. Revisión de los procesos de fabricación. Con la finalidad de reincorporar parte del agua, una vez que ésta ha sido tratada, se requiere estudiar todos y cada uno de los procesos donde es ocupada y determinar en cuál de ellos puede ser usada nuevamente, así como la calidad requerida para este fin. En este proceso también se identifican áreas de oportunidad para reducir el consumo o descarga de agua.

4. Reincorporación del agua. Una vez que se ha determinado en qué puntos del proceso se puede reutilizar el recurso tratado y se ha establecido la calidad necesaria para este fin, se puede proceder a la incorporación de la tecnología requerida para lograrlo. Entre las opciones de reúso están: agua muy baja en sales, y agua para sistemas de enfriamiento y calderas.

5. Identificación del mejor proceso de tratamiento. Esto, con la finalidad de aumentar la eficiencia en la reducción de contaminantes y realizar un menor consumo energético a través de un estudio de efluentes, donde se evalúen sus características y calidades.

6. Reutilización de efluentes de proceso. Se refiere a la evaluación técnica de las tecnologías de tratamiento del agua para los procesos primarios, secundarios y terciarios, mediante los cuales se puede lograr un proceso de cero descargas, ya sea con base en membranas o procesos de electrocoagulación, clarificación, etc. 

En Grupo Acura integramos la línea de negocio de tratamiento del agua con perspectiva de uso eficiente, gracias a nuestra experiencia de trabajo con proyectos aeroespaciales, metalmecánicos y de la industria alimentaria.

Esta línea comprende la recuperación pluvial, la extracción de pozos, el almacenamiento, tratamiento para proceso y uso de aguas residuales, así como todos los procesos y reúsos, al integrar diferentes tecnologías, tales como el Clear Comfort, que evita el uso de químicos, la generación de incrustaciones y la proliferación de microorganismos, garantizando un efluente de gran calidad. Cotiza con nosotros esta solución ahora.

 

Si buscas saber más sobre los tipos, procesos y beneficios de los tanques de acero inoxidable para tu negocio, revisa nuestro artículo.


 
Grupo Acura
Los recorridos del proceso en las instalaciones permiten crear estrategias para la hidroeficiencia en las industrias con la intención de generar ganancias en la gestión y producción.
 

Tipos de residuos

En general, los tipos de residuos se pueden clasificar según el contaminante en:

  • Biodegradables. Son aquellos productos o sustancias que se pueden descomponer con el uso de procesos biológicos. Un ejemplo de este tipo son todos los residuos de la producción de alimentos.
  • No biodegradables. Son aquellos productos o sustancias que no se pueden descomponer con el uso de procesos biológicos y, por lo tanto, requieren de procesos físicos o químicos para descomponerse. Un ejemplo de este tipo de contaminantes en el agua son los productos de lavado de piezas metálicas.

La evaluación de cada tipo de residuo permite canalizarlo hacia procesos diferentes. Todo ello tiene el objetivo de reusar el mayor volumen de agua posible. 

El reúso del agua puede ser, por ejemplo, para sistemas de enfriamiento o lavado de piezas que no tengan contacto con el humano ni con alimentos. Con el uso de tecnologías adecuadas es posible obtener agua muy baja en sales, reduciendo así los problemas de incrustaciones y ensuciamiento.

También se pueden evitar crecimientos biológicos con el uso de sistemas de desinfección eficaces para mantener el agua en óptimas condiciones. En Grupo Acura contamos con una amplia variedad de tecnologías para lograr la calidad de agua que se requiere en cada paso. Logra la optimización hídrica y eficienta tu negocio en todos los niveles.

 

Si lo que requieres es más información sobre los tanques de almacenamiento, revisa nuestra guía con todo lo que necesitas saber.


 

Prácticas y recomendaciones generales para el ahorro de agua en la industria

Es muy importante que, además de usar tecnologías adecuadas y personalizadas para este propósito, consideremos buenas prácticas dentro del ámbito industrial, para que el uso eficiente del agua goce de un ciclo completo a nivel de maquinaria, equipo humano y negocio, y no sólo en la operación tal cual. Las recomendaciones son las siguientes (3):

  • En la administración:
    • Designar un coordinador especializado en el ámbito.
    • Desarrollar una declaración de misión y plan alrededor del tema a nivel operativo y administrativo.
    • Capacitar a los empleados para el uso eficiente del agua en todos los niveles.
    • Informar a proveedores y colaboradores sobre el uso de productos químicos y su impacto en el agua, en torres de enfriamiento y distintas estaciones de trabajo.
 
capacitación del equipo de trabajo Grupo Acura
Además de la capacitación del equipo de trabajo es muy importante contar con maquinaria y soluciones tecnológicas que procuren el uso eficiente del agua.
 
  • En las instalaciones generales:
    • Contar con aireadores en llaves y llaves especiales, además de boquillas de alta presión y bajo volumen, donde se requiera. 
    • Ocupar filtros en línea, mangueras de flujo de alto volumen para sistemas de limpieza a alta presión y boquillas con cierre automático.
    • Revisar, reparar o reemplazar, en caso de ser necesario, el equipo que esté generando pérdidas o altos costos en el uso del agua.
  • En la operación y mantenimiento:
    • Reparar fugas.
    • Identificar líneas donde se pueda reutilizar el agua una vez tratada, como pueden ser los sistemas de enfriamiento o calentamiento indirecto, así como el lavado de equipos que no procesan alimentos.
    • Usar boquillas de vaporización para enfriar productos.
    • Ajustar sobreflujos de reciclaje con válvula de control.
    • Cerrar todos los flujos durante los períodos en que se deba interrumpir el proceso.
    • Ajustar el flujo de rociadores y otras líneas para cumplir con los requisitos mínimos del proceso.
  • En el riego de jardines o cultivos:
    • Detectar y reparar fugas en los sistemas de riego.
    • Usar el agua residual para irrigar, con un tratamiento previo apropiado.
    • Regar el césped durante la parte más fresca del día, o en momentos donde haya poco o nulo viento. Por la mañana es el mejor horario.
    • Ajustar los rociadores para que sólo asperjan las áreas delimitadas, sin llegar a la calle o banqueta.
  • En el exterior:
    • Barrer áreas pavimentadas, en vez de lavarlas. 
    • Controlar el flujo de las mangueras con boquillas que cierran automáticamente.
    • No instalar accesorios o equipos que no reciclen el agua.
    • Lavar equipos y vehículos con métodos de ahorro.

Todas estas sugerencias prácticas en aspectos diversos de las instalaciones y operaciones deben estar alineadas con los reglamentos federales, estatales o locales que hayan sido establecidos en la materia.

 

Manejar de mejor forma la gestión del agua y reusar el mayor volumen posible de este recurso, permite que tu empresa sea competitiva frente a otras compañías del sector, incluso, en momentos críticos.

 

En Grupo Acura contamos con diferentes sistemas que abarcan tanto el tratamiento como la eficiencia en el uso del agua, entre ellos están: sistemas de filtración, de intercambio iónico, suavizadores, desmineralizadores, plantas de ósmosis inversa, sistemas de ultrafiltración, purificadores de rayos ultravioleta y tratamiento de efluentes.

Además, contamos con sistemas DAF, de filtración por membrana cerámica, de electrocoagulación, de evaporación, coagulación – floculación, sistemas de membranas biológicas (MBR) y Clear Comfort para procesos de enfriamiento, sin el uso de químicos.

Todas estas soluciones están respaldadas por un equipo de ingeniería que realiza el proyecto llave en mano en función de tus necesidades particulares. Cotiza ahora mismo el servicio de consultoría hídrica para comenzar a disfrutar de los beneficios económicos del uso eficiente de este recurso.

 

Si quieres saber más sobre los procesos y técnicas de los sistemas de tratamiento de agua, consulta nuestro texto sobre el tema.


 

Referencias de consulta

1. Adrián Pedrozo Acuña. La paradoja de la eficiencia en el uso del agua. Instituto Mexicano de Tecnología del Agua (IMTA) en Gobierno de México, 2020. Consultado el 18 de junio de 2021.

2. Mauro Cruz. El reúso del agua: una obligación de todas las industrias que trae enormes beneficios. El Economista, 2021. Consultado el 21 de junio de 2021.

3. EPA. Usando el agua eficientemente. Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos (EPA), s/f. Consultado el 21 de junio de 2021.

4. Donald M. Tate. Principios del uso eficiente del agua. Cidbimena, s/f. Consultado el 21 de junio de 2021. 

5. Violeta Eréndira Escalante Estrada. Reúso de agua residual en México. Biblioteca virtual, 2004. Consultado el 21 de junio de 2021. 

6. Lourdes Cot. Ahorro de agua en el proceso productivo. IAgua, 2013. Consultado el 21 de junio de 2021.

 

 

Artículos recientes

  • Tipos de soldadura para acero inoxidable en tanques y sus beneficios en diversas industrias
  • Potabilización en cisternas de agua con sistema Clear Comfort
  • Tratamiento de agua en las piscifactorías: Sistema Clear Comfort
  • Captación de agua de lluvia: ¿Cómo realizar una recuperación pluvial efectiva?
  • 10 Contaminantes del Agua Más Comunes y Métodos para Tratarlos

Categorías

Categorías

  • Acutote
  • Clear Comfort
  • Consultoría
  • Lubricación
  • Procesos industriales
  • Tanque de almacenamiento
  • Tratamiento de aguas
  • Tratamiento de superficies metálicas

¡Contáctanos!

Grupo Acura te asesora de forma especializada de acuerdo a las necesidades que tu industria necesita


Conoce nuestro Ebook

Empresa con más de 30 años de
experiencia en el ramo industrial

CONTACTO

 (+52) 55 55049198

LEGAL

  • Términos y condiciones de servicio
  • Aviso de privacidad

Sitio desarrollado por Lluvia Digital | Agencia de Marketing Digital y Desarrollo web

¿Necesitas ayuda?