• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral primaria
  • Saltar al pie de página

Grupo Acura

Servicios y productos industriales

  • Inicio
  • Nosotros
  • Líneas de negocio
    • Tanques industriales
    • Tratamiento de agua
    • Tratamientos superficiales
    • Totes
  • Blog
  • Ebook
    • Guía para la Limpieza de Tanques Industriales en la Industria de Alimentos
  • Contacto
  • Español
  • English

Tapas toriesféricas para tanques de acero inoxidable: tipos y características

27/10/2022 por Grupo Acura

En las plantas industriales o de procesos, existen numerosos tipos de recipientes a presión; es decir; tanques cuya finalidad es soportar gases o líquidos a una presión sustancialmente diferente de la presión ambiental, ya sea por presión interna o presión externa (1) (2).  

La fabricación de estos recipientes en su diseño requieren un detallado proceso de análisis y cálculos de ingeniería para saber las condiciones de operación del equipo final. La selección adecuada de sus componentes bajo los parámetros normativos de seguridad y calidad asegura su correcto funcionamiento (3).

Uno de los componentes, que debe tener criterios adicionales, conforme a la norma de fabricación aplicable, son las tapas. Definir el tipo más apropiado para implementar en un tanque ayuda a evitar accidentes que incluso puede llegar a fallas catastróficas y pérdida de vidas humanas (4).

Por eso en el siguiente artículo, te compartimos lo que debes saber sobre las tapas para tanques de acero inoxidable: tipos, características y beneficios.

Te puede interesar: Tanques superficiales o de almacenamiento en superficie 

¿Qué son las tapas para tanques industriales?

Las tapas para acero inoxidable, también conocidas como cabezas, son un componente que está diseñado para ensamblarse, en los extremos del tanque (5)(6).


Las tapas para recipientes industriales se emplean en industrias como la química, alimentaria, vinícola, farmacéutica, reactores, tanques a presión PED (6).


Éstas normalmente en su diseño son abombadas y existen una gran diversidad de tipos; no obstante, dentro de éstas también hay excepciones como fondos cónicos y planos, los cuales son de reducida utilización (5).

tapas toriesfericas de acero inoxidable Grupo Acura
Con el fin de que tengan un diseño adecuado, los cabezales deben seguir las normas estipuladas por por el ANSI, ASME y la AWS.

En Grupo Acura nos encargamos de la ingeniería y fabricación de tanques con este componente. Diseñamos, en cumplimiento con la norma ASME Sección VIII, en todos los tamaños y dimensiones. Cotiza para más detalles.

Si estás en búsqueda de tanques industriales, no dejes pasar por nuestra guía y leer sobre sus beneficios, tipos y procesos.

Tipos y características

Los recipientes sometidos a presión pueden estar constituidos por diferentes tipos de tapas o cabezas. Cada una de estas es más recomendable a ciertas condiciones de operación y costo monetario (2).

Tapas Planas. Se utilizan para recipientes sujetos a presión atmosférica, generalmente, aunque en algunos casos se usan también en recipientes a presión. Su costo entre las tapas es el más bajo. Se utilizan también como fondos de tanques de almacenamiento de grandes dimensiones.

Tapas Toriesféricas. Son las de mayor aceptación en la industria, debido a su bajo costo y que soportan grandes presiones manométricas, su característica principal es que el radio de abombado es aproximadamente igual al diámetro. Se pueden fabricar desde 0.3 hasta 6 m. 

Tapas Semielípticas. Son empleadas cuando el espesor calculado de una tapa toriesférica es relativamente alto, ya que las tapas semielípticas soportan mayores presiones que las toriesféricas. El proceso de fabricación de estas es troquelado, su silueta describe una elipse relación 2:1.

Te puede interesar: Tanques enfriadores de leche: Cómo optimizar el proceso de enfriamiento para garantizar la calidad y seguridad


En México, las tapas semielípticas tienen un alto costo y se fabrican hasta un diámetro máximo de 3 m (2).


Tapas Semiesféricas. Se utilizan exclusivamente para soportar presiones críticas, como su nombre lo indica, su silueta describe una media circunferencia perfecta, su costo es alto y no hay límite dimensional para su fabricación.

Tapa 80:10. En México no se cuentan con prensas lo suficientemente grandes para troquelar tapas semielípticas 2:1 de dimensiones relativamente grandes, por lo cual se ha optado por fabricar este tipo de tapas, cuyas características principales son: el radio de abombado es el 80% de diámetro y el radio de esquina o de nudillos es igual al 10% del diámetro.

Tapas Cónicas. Se emplean generalmente en fondos donde se pudiese haber acumulación de sólidos y como transiciones en cambios de diámetro de recipientes cilíndricos. No hay límites en cuanto a dimensiones para su fabricación y la única limitación consiste en que el ángulo de vértice no deberá de ser calculado como tapa plana.

Te puede interesar: Tanques de fermentación para bebidas y alimentos: tipos, materiales, capacidad y mantenimiento


Las tapas cónicas usualmente se usan en torres fraccionadoras o de destilación (2).


Tapas Toricónicas. A diferencia de las tapas cónicas, este tipo de tapas tiene en su diámetro, mayor radio de transición que no deberá ser menor al 6% del diámetro mayor o 3 veces el espesor. Tiene las mismas restricciones que las cónicas a excepción de que en México no se pueden fabricar con un diámetro mayor de 6 más.

Tapas Únicamente Abombadas. Son empleadas en recipientes a presión manométrica relativamente baja, su costo puede considerarse bajo; sin embargo, si se usan para soportar presiones relativamente altas, será necesario analizar la concentración de esfuerzos generada, al efectuar un cambio brusco de dirección.

Tipos de tapas para tanques industriales Grupo Acura
Otro tipo son las tapas planas con cejas, las cuales son empleadas para presión atmosférica, su costo es relativamente bajo y tiene un límite de 6 m de diámetro. Fuente: Fes Cuautitlán.

En Grupo Acura diseñamos tanques de acero inoxidable, para diversos usos y necesidades. Contamos con la ingeniería para diseñar tanques de almacenamiento, agua potable, agua contra incendio y de proceso, etc, no esperes más y contáctanos para empezar a trabajar en tu proyecto.

Si quieres lo que quieres es un contenedor para materiales peligrosos, no dejes de leer nuestra guía y conoce los mejores.

 

¡Contáctanos! 

Grupo Acura te asesora de forma especializada de acuerdo a las necesidades que tu industria necesita

[gravityform id=”4″ title=”false”]

Referencias de consulta

1. Grupo Acura. Recipientes sujetos a presión: guía de tipos y normativas de diseño y seguridad. Grupo Acura, 2021. Consultado el 2 de septiembre.

2. Felipe Díaz del Castillo Rodríguez. Recipientes a presión. Fes Cuautitlán, 2018. Consultado el 2 de septiembre del 2022.

3. Disin. Criterios básicos de selección de tapas y cuerpos para recipientes a presión. Disin, s/f. Consultado el 2 de septiembre del 2022.

4. Martha Paola Flores. Consideraciones para el diseño y consideración de recipientes a presión y tanques atmosféricos. Comimsa, s/f. Consultado el 2 de septiembre del 2022.

5. Diana López et al. Partes de un recipiente a presión. Tipos de recipientes a presión para almacenar a diferentes tipos de gases, s/f. Consultado el 2 de septiembre del 2022.

6. Marlia Ingenieros. Bocas o tapas en acero inoxidable. Marlia Ingenieros, s/f. Consultado el 2 de septiembre del 2022.

Artículos recientes

  • Tipos de soldadura para acero inoxidable en tanques y sus beneficios en diversas industrias
  • Potabilización en cisternas de agua con sistema Clear Comfort
  • Tratamiento de agua en las piscifactorías: Sistema Clear Comfort
  • Captación de agua de lluvia: ¿Cómo realizar una recuperación pluvial efectiva?
  • 10 Contaminantes del Agua Más Comunes y Métodos para Tratarlos

Categorías

Categorías

  • Acutote
  • Clear Comfort
  • Consultoría
  • Lubricación
  • Procesos industriales
  • Tanque de almacenamiento
  • Tratamiento de aguas
  • Tratamiento de superficies metálicas

¡Contáctanos!

Grupo Acura te asesora de forma especializada de acuerdo a las necesidades que tu industria necesita


Conoce nuestro Ebook

Empresa con más de 30 años de
experiencia en el ramo industrial

CONTACTO

 (+52) 55 55049198

LEGAL

  • Términos y condiciones de servicio
  • Aviso de privacidad

Sitio desarrollado por Lluvia Digital | Agencia de Marketing Digital y Desarrollo web

¿Necesitas ayuda?