Los tratamientos superficiales (también llamados tratamientos de superficie) son procesos en los que, a través de diversos medios y procedimientos, se modifica una superficie determinada para dotarla de una propiedad como puede ser acrecentar sus propiedades aislantes, aumentar su resistencia al desgaste o incrementar su maleabilidad.
Además de las propiedades anteriores, algunos tratamientos superficiales sirven para abrillantar, alisar, minimizar la rugosidad y reducir la adhesión de partículas contaminantes como sucede con el electropulido. En este artículo te contamos en qué consiste este tratamiento, cómo se relaciona con el pulido mecánico y el galvanizado y cuáles son sus aplicaciones.
¿Qué es el electropulido?
El electropulido es un tratamiento en el cual, a través de un proceso químico, se disuelve la superficie de una pieza metálica para que su superficie aumente su resistencia contra la corrosión, presente una menor adhesión a la suciedad, posea una baja rugosidad superficial y sea menos propensa a tener rebabas.

en diversos sectores es por su estética ya que logra superficies brillantes y agradables a la vista.
Este acabado superficial está basado en el principio de la electrólisis que se produce gracias a un flujo de corriente entre un cátodo (una placa metálica auxiliar) y un ánodo (la pieza o superficie a tratar) dentro de un electrolito, es decir, de una solución constituida por ácido sulfúrico y ácido fosfórico que tiene como resultado la disolución, ion por ion, de la superficie del ánodo (1) (2).
El electropulido es un tratamiento que puede aplicarse sobre cualquier superficie, herramienta o pieza metálica sin importar su forma, su tamaño o su fortaleza debido a que en dicho tratamiento no requiere de ningún contacto ni se aplica un esfuerzo sobre éstas.
El electropulido es el tratamiento superficial ideal para piezas o superficies que sean estructuralmente débiles debido a la gentileza en la disolución (1).
El electropulido es un tratamiento muy valorado dentro de diversas industrias, puesto que sus tiempos de proceso son muy cortos, oscilan entre los 2 y los 30 minutos (1) (2).
Para que este tratamiento de superficies metálicas se torne exitoso es necesario tomar en cuenta diversas variables como la forma, el material, el tamaño y la orientación de la muestra del ánodo y el cátodo en la celda electrolítica; la separación entre ambos; el tiempo, la temperatura y la composición química del electrolito y la relación entre densidad y corriente.
Debido a las muchas variables a tomar en cuenta, en caso de requerir un electropulido o cualquier otro tratamiento para superficies metálicas, lo mejor es recurrir a especialistas. En Grupo Acura somos especialistas en tratamientos superficiales. Con nosotros obtienes servicios especializados y soluciones a tu medida, escríbenos para recibir más información.
Los acabados superficiales de acero inoxidable pueden ser por laminación, por pulidos o por grabados. Descubre cuáles son las características de cada uno en este artículo de nuestro blog.
Proceso
El proceso electropulido consiste en eliminar metal de una superficie o pieza que se encuentra sumergida en una composición líquida (electrolito) por medio de una corriente eléctrica.

del acero inoxidable al mismo tiempo. Esto se traduce en una superficie suave al tacto.
Sin embargo, para lograr un electropulido de calidad es necesario que la superficie o pieza de metal tenga una preparación y un tratamiento posterior. A continuación y de forma breve, te contamos en qué consisten los tres pasos de este tratamiento superficial para superficies hechas de acero inoxidable (2).
Preparación
La preparación del metal o de la aleación se compone de dos pasos: una limpieza (también llamada desangrado) alcalina o con disolventes y un decapado (para las partes donde haya óxidos calientes o soldaduras).
En ambos pasos el propósito es eliminar todos los aceites, grasas, óxidos o cualquier otro contaminante de la superficie que interfiera con la uniformidad del tratamiento superficial, es decir, del electropulido.
Electropulido
El proceso electropulido requiere de un depósito hecho de plástico o recubrimiento de plomo que permita mantener la solución química funcionando. En este depósito, una fuente de alimentación transforma una corriente alterna en una corriente continua.
Por un lado, una serie de placas catódicas (de acero inoxidable, cobre o plomo) se sumergen en la solución. Esta serie se encuentra conectada al polo negativo de la fuente de alimentación. Por otro lado, las piezas o herramientas a electropulir se fijan a una rejilla (de bronce, cobre o titanio). Esta rejilla se conecta, a su vez, al polo positivo de la fuente de alimentación.
El electropulido es el proceso inverso a la galvanización ya que en este tratamiento superficial la superficie se desgasta al añadir iones de metal a la solución (2).
De esta forma, las piezas quedan conectadas al ánodo (polo positivo), en tanto que el cátodo (polo negativo) se encuentra conectado a un conductor adecuado. Ambos están sumergidos en la solución formando un circuito eléctrico cerrado que exige, siempre, de una corriente continua.
Una solución típica de electropulido está constituida por un volumen igual de mezcla de ácido sulfúrico al 96 % y de ácido ortofosfórico al 85 % (2).
La pieza metálica queda cargada positivamente y sumergida en la solución. Al aplicar la corriente, el electrolito actúa como conductor para que los iones del metal se desprendan de la pieza.
Tratamiento posterior
Un tratamiento posterior de ácido nítrico debe proseguir al electropulido para disolver la capa de productos químicos secundarios que pudieron haberse generado por la reacción de electropulido para prevenir la aparición de manchas. En ocasiones, además de este tratamiento con ácido, es necesario un enjuague o un enjuague en caliente y un secado.
Estos procesos posteriores son relevantes porque permiten garantizar un secado que permita desprender la pieza de la rejilla sin ningún deterioro y, de esta forma, garantizar una superficie óptima.
En Grupo Acura sabemos lo que tu sector necesita, por lo que ponemos a tu alcance instalaciones para tratamientos de superficies metálicas que las dotarán de otras características para hacerlas ideales en tus procesos industriales. ¡Contáctanos! Más de 32 años de experiencia nos respaldan.
Electropulido frente a otras técnicas
El electropulido se contrapone comúnmente al pulido mecánico y al galvanizado porque la terminación es muy similar; no obstante, tanto en propiedades como en áreas de aplicación, estos tratamientos superficiales son muy distintos (1) (2).
- Pulido mecánico. La principal diferencia entre un pulido mecánico y un electropulido es la uniformidad de la superficie ya que el primero genera arañazos, tensiones, retos metálicos y abrasiones incrustadas que si bien pueden no ser obvias a simple vista al examinarlas con detenimiento son observables.
El electropulido representa una opción superior al pulido mecánico porque no contamina la superficie metálica con ningún material, la dota de una resistencia a la corrosión que no se obtiene con el tratamiento mecánico, permite pulir piezas con geometrías más complejas de forma más sencilla y requiere de menos tiempo.

- Galvanizado. La disimilitud entre el galvanizado y el electropulido es la calidad del acabado, pues el segundo garantiza un desgaste o daño local menor además de una mejor protección contra la corrosión. Además, al igual que con el pulido mecánico, el galvanizado tampoco asegura superficies perfectas
Los tratamientos superficiales están condicionados por las propiedades que se quieren obtener. En Grupo Acura nos encargamos del diseño y construcción de instalaciones para el tratamiento de superficies metálicas. Nuestra calidad es insuperable, cotiza con nosotros para estar a la vanguardia en estos procesos y acelerar la eficiencia, productividad y desempeño de tus proyectos y procesos industriales.
Una de las aplicaciones significativas del acero al carbón son los recipientes sujetos a presión. Visita nuestro artículo sobre esta aleación y conoce más sobre sus propiedades y sus tipos.
Ventajas
El electropulido como tratamiento de superficies metálicas presenta la principal ventaja de que, debido a que no implica un impacto mecánico o térmico, puede servir para pulir piezas o herramientas de cualquier forma y tamaño sin importar que éstas sean muy pequeñas, tengan perímetros poco comunes o que sean mecánicamente frágiles (2).
El electropulido es un acabado superficial idóneo para obtener una superficie lisa y libre de defectos.
Asimismo, este tratamiento o acabado entrega superficies contínuas, de baja rugosidad, libres de tensiones residuales y sin ninguna alteración de las propiedades microestructurales metálicas con lo que se logra evitar zonas de estancamiento que ocasiones la putrefacción o la corrosión de las piezas (1).
Aplicaciones del electropulido
El electropulido es un tratamiento necesario en todas las industrias que emplean superficies metálicas que deben presentar una buena resistencia a la corrosión y que deben mantenerse limpias. Si bien este tratamiento es de utilidad para diversos metales, es uno de los más requeridos para las piezas o superficies de acero inoxidable.
Las industrias en las que el electropulido es un proceso indispensable son (2):
- Alimentaria. El electropulido es muy valorado en esta industria porque proporciona superficies de fácil limpieza, higiénicas y estéticamente agradables. Además, este acabado reduce la oxidación y la contaminación en las superficies.
- Energética. El electropulido en la industria energética ha sido recientemente incorporado pero ha dado resultados increíbles. Este tratamiento se utiliza, principalmente, en los equipos de inmersión de los pasos para dotarlos de superpasivisación (protección frente agentes externos) frente a los gases ácidos.
- Farmacéutica. El electropulido representa uno de los mejores acabados en la industria farmacéutica porque evita la contaminación ocasionada por agentes microbiológicos.
La norma ASME BPE-2009 establece los requerimientos para el electropulido y otros tratamientos superficiales del acero inoxidable en la industria farmacéutica (1).
Este tratamiento superficial se aplica en los coladores, las espirales de enfriamiento, los filtros, los intercambiadores de calor, las láminas, las mezcladoras, las secadoras, los sistemas de corte y de suministro de productos secos, las vasijas, entre otros artículos.
- Hídrica. El electropulido es exigido en la industria del tratamiento y la destilación del agua para aumentar la resistencia a la corrosión de las piezas de acero inoxidable y disminuir la contaminación microbiológica que podría acumularse dentro de la maquinaria necesaria para llevar a cabo estas tareas.
En la industria hídrica, las bombas, los condensadores, los filtros, las pantallas, los tamices, las tuberías y las válvulas se electropulen.

es posible hacer uso de instrumentos principalmente quirúrgicos sin temor a infecciones.
- Médica. El electropulido se utiliza en el sector médico para facilitar la limpieza del equipo quirúrgico y mantener bajísimos niveles de contaminación.
Algunos de los objetos que se someten a este tratamiento superficial son los bisturíes; los implantes articulares, coronarios y óseos; las pinzas; las prótesis y las sierras. Sin embargo, cualquier instrumento que requiera una descontaminación regular es candidato a someterse a un proceso electropulido.
- Petrolera. El electropulido es un acabado preferido en el sector petrolero porque permite proteger a artículos como bombas, condensadores, válvulas y sistemas de aislamiento de la atmósfera marina.
- Semiconductora. El electropulido es ideal para la fabricación de semiconductores que requieren de superficies sin contaminantes. En esta industria, este tratamiento superficial se aplica a cámaras de vacío, contenedores de basura, consolas de equipos, mesas, sillas, sistemas de distribución de gas y fluido, sistemas de iluminación, etcétera.
En Grupo Acura elaboramos tanques industriales de acero al carbono y acero inoxidable que almacenan y preservan con seguridad líquidos, sólidos y gases a presión. Tenemos experiencia con diversas industrias como la aeroespacial, la alimentaria y de bebidas, la constructora, la minera, la metalmecánica, la química y la petroquímica. ¡Contáctanos ahora mismo!
De acuerdo con el tipo de operación, los tanques de acero inoxidable pueden ser de almacenamiento, calentamiento, fermentación, etc. Lee más sobre cada uno de estos tanques aquí.
Referencias
- Ignacio Carro. Ensayos de electropulido sobre distintos componentes de acero inoxidable AISI316L. Universidad Nacional de Mar del Plata, 2019. Consultado el 23 de junio de 2022.
- Euroinox. Electropulido de aceros inoxidables. Euroinox, s/f. Consultado el 23 de junio de 2022.