• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral primaria
  • Saltar al pie de página

Grupo Acura

Servicios y productos industriales

  • Inicio
  • Nosotros
  • Líneas de negocio
    • Tanques industriales
    • Tratamiento de agua
    • Tratamientos superficiales
    • Totes
  • Blog
  • Ebook
    • Guía para la Limpieza de Tanques Industriales en la Industria de Alimentos
  • Contacto
  • Español
  • English

Sistemas de tratamiento de aguas: beneficios, procesos, equipos y tipologías

29/04/2021 por Grupo Acura

El tratamiento de aguas es fundamental en todo proceso industrial, comercial y corporativo, ya que permite tener control sobre los residuos con un valor importante a nivel de reúso, recuperación y regeneración.


Esto permite dar cumplimiento a las leyes de regulación de tratamiento de aguas y al redireccionamiento de los residuos con un manejo responsable a nivel social.


En Grupo Acura nuestros sistemas de tratamiento de agua se ocupan en diferentes ámbitos y espacios tales como hospitales, hoteles, manufactureras, edificios comerciales y el sector agropecuario.

Tabla de contenido 🔽
  • Qué son los sistemas de tratamiento de aguas
    • Beneficios de los sistemas de tratamiento de aguas
    • Procesos de los sistemas de tratamiento de aguas
    • Equipos de tratamiento de aguas
  • Tipología de aguas, tratamientos y técnicas
  • Tipos de sistemas
  • Referencias

Qué son los sistemas de tratamiento de aguas

Los sistemas de tratamiento de agua se utilizan, en términos generales, como mecanismos de depuración para remover contaminantes y poder disponer o reutilizar este recurso.

Te puede interesar: Uso eficiente del agua en el sector industrial

En Grupo Acura somos especialistas en los circuitos cerrados, tales como bebederos, cultivos hidropónicos, torres de enfriamiento, chillers y condensadores-evaporativos.

Por ello ofrecemos nuestro tratamiento Clear Comfort, que utiliza el Proceso de Oxidación Avanzada (POA) para destruir microorganismos, inhibir la corrosión e incrustaciones, y degradar los compuestos. Ponte en contacto con nosotros y cotiza esta solución de alta calidad.

Dispositivo de Clear Comfort, un panel blanco con el logo y nombre de la marca en naranja y azul, equipado con tres botones y un interruptor negro, diseñado para el tratamiento de agua mediante tecnología avanzada, montado contra un fondo gris claro.
La solución Clear Comfort hace que el agua dure más, lo cual ahorra recursos energéticos. Asimismo, las torres se mantienen más limpias con lo ahorrado.

Beneficios de los sistemas de tratamiento de aguas

Las ventajas generales del tratamiento de aguas se abocan a la eliminación de bacterias patógenas, a la estabilización de la materia y a la reducción de la contaminación de cuerpos receptores. Según el sistema que se ocupe, los beneficios pueden variar o centrarse en algunos de estos aspectos.

También es importante considerar que los objetivos y beneficios principales de la depuración del agua consisten en aminorar la contaminación y sus efectos, mantener un balance ecológico, proteger la biósfera y el ambiente, y procurar el desarrollo urbano e industrial (1).

En Grupo Acura contamos con tratamientos alternativos que permiten controlar particularmente los procesos de incrustación, generando tres ventajas principales:

  1. Elevar los ciclos de concentración y, por lo tanto, ahorrar en el consumo de recursos como la energía y el agua.
  2. Generar un alto control microbiológico al producir biocidas que impiden, contrarrestan, eliminan o neutralizan cualquier organismo nocivo.
  3. Obtener créditos LEED.

Estos últimos abonan a la obtención de alguno de los cuatro niveles de certificación LEED (Liderazgo en Energía y Diseño Ambiental, por sus siglas en inglés), mediante una sumatoria de puntos con prerrequisitos obligatorios y créditos. Las opciones son: Certificado (de 40 a 49 puntos), Plata (de 50 a 59), Oro (60 a 79) y Platino (80 puntos o más) (2).

Te puede interesar: Granja Avícola: tratamientos de agua 

Este tipo de certificación es útil para, entre otros temas, la eficiencia del agua, basada en el aprovechamiento óptimo de este recurso, su adecuado tratamiento, captación, reutilización, ahorro y desecho (2). En Grupo Acura podemos asesorarte sobre la solución más completa para tu negocio. Contáctanos y cotiza.

Procesos de los sistemas de tratamiento de aguas

En general existen dos tipos de tratamiento en planta que conllevan procesos y sistemas diferentes. Estos son (3):

  • Aerobio, que requiere de bombas, aireadores, sopladores y compresores, con una demanda de mantenimiento constante y alto consumo en electricidad.

Este proceso necesita mucha inversión a nivel mecánico y eléctrico, además de que su productividad es baja y afecta el rendimiento, ya que necesita un operador para su funcionamiento.

Asimismo, el mantenimiento debe darse con base en una inyección de oxígeno, ya que, de lo contrario, no podrá procesar y purificar el agua cruda.

En caso de que esté trabajando a su máxima capacidad, requiere un tanque alterno para poner en espera los volúmenes que faltan, ya que ese influente podría quedarse sin tratamiento.

  • Anaerobio, que considera un sistema natural con filtros de arena y piedra para eliminar las impurezas. De alguna forma, esto es más parecido al proceso de purificación natural.

Por su parte, opera sin equipos mecánicos ni eléctricos, ni es necesaria la presencia de un operador. Su eficiencia es mayor y, al implementar un proceso básicamente natural, se garantiza el efluente limpio.

Este último sistema utiliza el principio del “vaso comunicante” para obligar a que en una fosa de dos compartimentos se consigan niveles iguales, es decir, el agua cruda que entra a un lado de la fosa, logra invadir el siguiente compartimento sin ejecutar fuerza externa ni ningún tipo de bombeo (3).

Te puede interesar: Horticultura: soluciones para el manejo del agua 

Tanques de sedimentación Grupo Acura
Los tanques de sedimentación son parte importante del tratamiento de
agua para dar solución a los sólidos que están incrustados en este recurso.

En este sentido, el resultado del proceso adicional, que incluye un agregado de capas de arena y piedra en el recorrido del agua para recolectar tamices de suciedad, permitirá conseguir un efluente limpio y sano para el ambiente (3). Con el objetivo de lograr este resultado, en Grupo Acura fabricamos soluciones a medida, escríbenos y te asesoraremos.


Es fundamental contar con sistemas de tratamiento de aguas eficientes que garanticen un producto final sostenible y reutilizable, en algunos de los casos.


Equipos de tratamiento de aguas

Para llevar a cabo los procesos de tratamiento se utilizan diferentes accesorios y equipos. Algunos de los más importantes son (4):

  • Rejas gruesas. La separación entre las barras es de un diámetro de 5 centímetros, con un ángulo horizontal de 30°.
  • Rejas medianas. La separación es de 2 a 5 centímetros, mientras que el ángulo es de 45°.
  • Rejillas. La inclinación del ángulo es de 70° y la separación de las barras es de 1 a 2 cm.
  • Cedazos finos. También son rejillas cuya separación es de 6 mm a 1 mm.
  • Desarenadores. Son tanques de flujo que apartan la arena y otros sólidos de densidad superior al líquido residual, aunque no remueven los sólidos orgánicos suspendidos en el agua.
  • Trituradores. Son cilindros giratorios con ranura para dar paso al líquido, mientras que los sólidos se desmenuzan mediante engranajes dentados.

En el caso de la instalación de equipos en las plantas de tratamiento, son muy útiles los siguientes (5):

  • Bombas dosificadoras: sirven para manejar ácidos, solventes, álcalis y soluciones viscosas.
  • Auto-flush: accesorios utilizados en los sistemas para el lavado y mantenimiento de las bombas dosificadoras.
  • Tolvas: dosificadores volumétricos que se utilizan para procesar polvos, escamas y granos, con diferentes velocidades de alimentación.
  • Filtros industriales: se ocupan para la retención de líquidos. Los más usados son de arena y carbón activado.
Sistema de tratamiento de agua Grupo Acura
Los sistemas de tratamiento cuentan con distintos procesos y técnicas que les permiten eliminar microorganismos y descontaminar al agua por medios físicos, químicos, biológicos y térmicos.

Tipología de aguas, tratamientos y técnicas

De manera general, hay aguas de tipo residual, de proceso o circuitos cerrados. Las aguas de tipo residual y los sistemas de tratamiento de aguas residuales son los más comunes.

Este tipo de aguas también son conocidas como negras, grises o contaminadas, y son el resultado de desechos humanos, desperdicios caseros, infiltraciones de aguas subterráneas o desechos industriales, así como descargas pluviales, mismas que son arrojadas al drenaje, desde donde se transporta y capta este elemento (6).

En el caso de estas aguas, el tratamiento puede abarcar las siguientes etapas (6) (4):

  • Pretratamiento. Mecanismo físico a través del cual se descontamina el elemento, se remueven sólidos presentes como basura y partículas pesadas (grava, arena y semillas), mediante rejas, trituradores, rejillas, cedazos finos, microfiltros, trituradores y desarenadores.
  • Primario. Puede ser un mecanismo físico o físico-químico y se realiza en tanques de sedimentación que sirven para remover y retirar los contaminantes en forma de lodo, en el fondo del tanque. Este lodo no se desecha, sino que es procesado para ser usado como abono.
  • Secundario. Es de tipo biológico. En esta fase, las bacterias se emplean con el propósito de eliminar otra parte de los contaminantes que no han podido erradicarse. También se utiliza la incorporación del oxígeno o aire al agua para desencadenar el crecimiento bacteriano.
  • Avanzado. En esta parte, aunque ya se ha logrado eliminar cerca del 85% de los contaminantes, gracias a las etapas previas, es necesario llevar a cabo procesos de filtración (con materiales granulares) y desinfección (cloro o luces con rayos ultravioletas).

Esto sirve para eliminar cualquier rastro de nutriente que pueda favorecer en algún momento la aparición de la flora acuática, como pueden ser las algas y los lirios, que comúnmente se generan en entornos agrícolas, de desecho humano y debido al uso de detergentes.

Te puede interesar: Lodos activados: Proceso de tratamiento de agua


Los sistemas de tratamiento de aguas, como pueden ser las plantas, utilizan métodos físicos, químicos, térmicos y biológicos para descontaminar este líquido (6) (1).


El resultado final es agua tratada y lista para regresar a la naturaleza o ser reusada en distintas actividades. Asimismo, las técnicas empleadas para este tipo de aguas, son (6):

  • Lagunas de estabilización. En este proceso se utilizan bacterias aeróbicas y anaeróbicas para que, por un lado, se eliminen los contaminantes mediante el consumo de oxígeno y, por otro, se alimente a las algas para reponer ese oxígeno perdido.
  • Lodos activados. Se mezclan las aguas residuales con los microorganismos para que, mediante la aireación, se absorba el oxígeno y se eliminen los contaminantes. Como último paso, las aguas se redirigen a un tanque de sedimentación para captar los sólidos.
  • Filtros percoladores. Con esta técnica se consigue eliminar la materia orgánica al distribuir las aguas residuales sobre un material parecido a la roca, con el objetivo de generar una capa de bacterias y hongos que se comen a los contaminantes.

En Acura dividimos el tratamiento en tres momentos fundamentales:

  • Primario. Con soluciones que abarcan la ósmosis inversa, la coagulación-floculación, filtración, suavización, desmineralización y ultrafiltración.
  • Secundario. Trabajamos con reactores biológicos, de clarificación, sedimentación, manejo de lodos y soluciones aeróbicas-anaeróbicas.
  • Terciario o avanzado. Con procesos de ósmosis inversa, intercambio iónico, ozonificación, ultrafiltración y electrodeionización.

En Grupo Acura somos especialistas en el tratamiento del ciclo integral del agua. Manejamos soluciones para elementos de tipo residual, de proceso o circuitos cerrados. Contáctanos para ofrecerte nuestras soluciones.

Planta de tratamiento Grupo Acura
Las plantas de tratamiento son instalaciones que procesan mayormente las aguas residuales,
para generar nuevos efluentes de calidad.

Tipos de sistemas

Algunos de los sistemas más importante en el uso y tratamiento de aguas, son (7) (1):

  • De filtración. Estos son usados para separar partículas de gran tamaño con filtros y rejas, con el fin de evitar el taponamiento de tuberías. Se usan rejas fijas, filtros de canal, parabólicos, rotatorios o de tela.
  • Separadores por gravedad. Se utilizan para remover sólidos pesados y partículas flotantes, sin añadir químicos. Se utilizan sistemas como unidades de sedimentación, transportadores de tornillo para arenas, hidrociclones, módulos PPA, separadores de flujo cruzado, en contracorriente o de aceite y agua.
  • De flotación. Se agrega aire o gas disuelto para separar materiales mediante un proceso de flotación. Los sistemas pueden realizarse por aire o gas inducido u aire o gas disuelto, tanto con o sin paquetes de láminas.
  • De coagulación y floculación. Estos se ocupan específicamente para remover emulsiones, dispersiones y metales pesados con el agregado de coagulantes, floculantes y precipitantes, mediante sistemas de floculador tubular, tanque de reacción, electrocoagulación, dosificación o preparador de químicos.
  • De sedimentación. Proceso de separación de los contaminantes sólidos con densidad mayor que la del líquido, por lo que se quedarán en el fondo y serán retirados.
  • Evaporación. Se concentra la solución mediante energía hasta vaporizar un líquido o suspensión.
  • Extracción. El contaminante se retira de una masa líquida cuando entra en contacto con otro líquido, siendo el contaminante más soluble.
  • Adsorción. El contaminante se fija de manera física o química en la superficie de un sólido. Se utiliza el carbón activo y zeolitas.
  • Desorción o stripping. Una masa líquida se pone en contacto con el aire y se le transfiere un contaminante.
  • Precipitación química. Con la adición de aditivos se consigue que los contaminantes solubles se transformen en insolubles y disminuya el contaminante en el líquido.
  • Oxidación / reducción química. Se provoca una reacción para hacer que las moléculas de un reaccionante pierdan electrones, mientras que otro las gane, generándose un proceso ambivalente de oxidación y reducción.
  • Intercambio iónico. Un líquido se pone en contacto con un sólido para intercambiar iones, cationes o aniones, y se emplean resinas.
  • Ósmosis inversa. El agua pasa por una membrana que separa soluciones de distinta concentración y retiene los contaminantes disueltos. Se le llama “inversa” porque con la solución concentrada conduce el agua hacia un lado, en contra del flujo normal.
  • Reducción electrolítica. Se provoca una deposición del contaminante con reacciones de oxidación y reducción.
  • Oxidación húmeda. La fase líquida se pone en contacto con el aire a temperaturas de 150 a 325 °C. Se utiliza para corrientes residuales con baja concentración de contaminantes.
  • Oxidación crítica. La temperatura está a 374 °C.
  • Incineración. Es un proceso de destrucción térmica a través del cual se introduce oxígeno y se trabaja con temperaturas muy altas, de entre 1000 y 1700 °C.
  • Filtros bacterianos. Los microorganismos se fijan en el soporte y el líquido pasa a través de ellos.
  • Biodiscos. Este es un proceso que tiene características similares a los filtros bacterianos y los lodos activos. En una superficie amplia se fijan los microorganismos, la cual está sumergida en un tanque con licor de mezcla. La aireación se realiza con el giro continuo de esa superficie.

Sobre estos sistemas es muy importante tomar en cuenta los principios acerca del crecimiento de los microorganismos, lo que nos permiten eficientar los sistemas de tratamiento (1):

  • Demanda de oxígeno.
  • Velocidad de eliminación de DBO (demanda bioquímica de oxígeno) en el agua.
  • Crecimiento y evacuación de la biomasa.

Estos puntos nos permiten optimizar el diseño, la instalación, operación y el mantenimiento de los sistemas de tratamiento de aguas. En Grupo Acura nos encargamos de todo el proceso de manera profesional y con altos estándares de calidad. Cotiza con nosotros y comencemos a trabajar en tu proyecto. 

Si lo que te interesa es conocer más sobre los tanques de almacenamiento, consulta nuestro texto al respecto.

¡Contáctanos! 

Grupo Acura te asesora de forma especializada de acuerdo a las necesidades que tu industria necesita

[gravityform id="4" title="false"]

Referencias de consulta

  1. Sofia Beguería. Principales sistemas de tratamientos de las aguas residuales. Centro Europeo de Postgrado (CEUPE), s/f. Consultado el 13 de abril de 2021.
  2. BEA. Certificación LEED. Bioconstrucción y Energía Alternativa (BEA), s/f. Consultado el 13 de abril de 2021.
  3. Jorge Escalante Soto. Sistemas de tratamiento de las aguas residuales residenciales. Escuela Internacional de Profesionales y Empresas (EIPE), s/f. Consultado el 14 de abril de 2021.
  4. Bettys Farias de Marquez. Conocimientos básicos sobre Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales (Módulo I). iAgua, 2016. Consultado el 14 de abril de 2021.
  5. Bettys Farias de Marquez. Conocimientos básicos sobre Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales (Módulo IV). iAgua, 2016. Consultado el 14 de abril de 2021.
  6. Interapas. Sistema de tratamiento de aguas residuales. Interapas, s/f. Consultado el 13 de abril de 2021.
  7. Spena. Tipos de Tratamiento de Aguas Residuales. Spena Group, s/f. Consultado el 14 de abril de 2021.

Artículos recientes

  • Tipos de soldadura para acero inoxidable en tanques y sus beneficios en diversas industrias
  • Potabilización en cisternas de agua con sistema Clear Comfort
  • Tratamiento de agua en las piscifactorías: Sistema Clear Comfort
  • Captación de agua de lluvia: ¿Cómo realizar una recuperación pluvial efectiva?
  • 10 Contaminantes del Agua Más Comunes y Métodos para Tratarlos

Categorías

Categorías

  • Acutote
  • Clear Comfort
  • Consultoría
  • Lubricación
  • Procesos industriales
  • Tanque de almacenamiento
  • Tratamiento de aguas
  • Tratamiento de superficies metálicas

¡Contáctanos!

Grupo Acura te asesora de forma especializada de acuerdo a las necesidades que tu industria necesita


Conoce nuestro Ebook

Empresa con más de 30 años de
experiencia en el ramo industrial

CONTACTO

 (+52) 55 55049198

LEGAL

  • Términos y condiciones de servicio
  • Aviso de privacidad

Sitio desarrollado por Lluvia Digital | Agencia de Marketing Digital y Desarrollo web

¿Necesitas ayuda?